¡Qué afortunados somos! Disponemos de un instrumento sonoro
desde que nacemos, nuestro cuerpo.
Desde edades muy tempranas, en el
ámbito educativo, se pretende acercar a los más pequeños a instrumentos musicales
(instrumentos Orff) con el fin de desarrollar su percepción auditiva, el sentido del
ritmo, la diferenciación de estos según su timbre, etc.
Sin embargo, se olvida y no se suele estudiar ni explorar en
profundidad las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo. En él disponemos de
instrumentos como la voz, la boca, las manos y los pies.
En los primeros años, los niños
deben dominar su cuerpo y conocer sus posibilidades de uso (este es requisito
esencial para que, posteriormente, sepan desenvolverse con cualquier otro
instrumento musical externo a su propio cuerpo).
Esta utilización y exploración del cuerpo humano como instrumento
rítmico, acústico, dinámico y tímbrico se conoce
como percusión corporal.
Este último concepto que hemos tratado, empieza a ser tratado y estudiado por músicos como
Doug Goodkin y Keith Terry llegando a crear una corriente conocida como Body
Music.
Esta propuesta consiste en hacer música mediante la utilización de los instrumentos
corporales que hemos nombrado anteriormente y se trabajan conjuntamente elementos como el
ritmo, el tiempo, el pulso, etc.
Han sido numerosas las propuestas llevadas a cabo relacionadas con esta corriente musical, pero me gustaría centrarme en cómo Keith Terry ha encauzado dicha expresión
musical hacia el ámbito educativo.
Según este percusionista, dentro de las aulas se podrían
crear pequeñas piezas musicales con los mas pequeños dando mucha importancia a
la coordinación entre golpes de manos, pechos, piernas y pies. Otro elemento
importante que tiene en cuenta es el uso de series rítmicas con la presencia de
números impares (relacionado con el tempo) y de las polirritmias al
ir combinando modelos rítmicos sencillos. Junto a todo ello, las canciones, los
juegos, etc. serán elementos cruciales en el aprendizaje y a la hora de desenvolverse el alumnado.
A continuación, os dejo el siguiente enlace donde podéis encontrar más información sobre el gran trabajo que lleva a cabo Keith Terry con respecto al Body Music. Crosspulse
A continuación, os dejo el siguiente enlace donde podéis encontrar más información sobre el gran trabajo que lleva a cabo Keith Terry con respecto al Body Music. Crosspulse
Como hemos comentado, Doug Goodkin ha sido uno de los pioneros en esta nueva técnica de creación musical y por ello os dejo el siguiente vídeo en el que podemos ver a Doug enseñando algunas series rítmicas y con el cual podéis practicar e intentar seguir su ritmo. Con este vídeo además de música, aprenderéis también un poco de inglés (aunque se entiende con facilidad).
En el siguiente vídeo, podéis ver una demostración de una de las creaciones musicales que Terry llevó a cabo en el Feet Beat Tap Festival en Finlandia (2004). ¡Vaya ritmo y control coporal!
Para terminar, me gustaría mostraros el siguiente vídeo en el que aparecen diferentes actuaciones categorizadas dentro del Body Music, en el que podemos observar que son interpretadas por personas de todas las edades y en los que la voz (nuestro instrumento rey) también adopta un importante papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario