domingo, 31 de marzo de 2019

La música, una de las protagonistas principales.

Antes de entrar de lleno en esta entrada de hoy, me gustaría que le echarais un vistazo al siguiente vídeo que os muestro a continuación:


¿Qué os ha parecido? Si viviésemos a finales del siglo XIX y principios del XX, seguramente hubiéramos podido disfrutar de este corto en cualquier cine con música en directo. Hablo de lo que hoy en día conocemos como "cine mudo".

Por aquellos entonces las películas aún no soportaban audio y eran las propias salas donde se visualizaban las películas y cortos, las encargadas de incorporar el carácter musical. La combinación de fotogramas del cine y las melodías del audio, revolucionó por aquel entonces la industria cinematográfica.

Pero...¿cómo hacían posible esta combinación?, llevar una orquesta hasta las salas de cine era demasiado caro y aparatoso. A raíz de esta necesidad, aparecen y son creados unos aparatos musicales, conocidos con el nombre de Fotoplayers.
Siendo sincera, el principal motivo que me ha llevado a escribir esta entrada ha sido este espectacular instrumento, que apareció ante mí inesperadamente mientras echaba un vistazo en mi cuenta de Twitter. Realmente, no cabía en mi asombro ante lo que veía.

Además de estar presente en el vídeo anterior, seguramente lo hayas oído en muchas de las películas Disney (sobre todo en las primeras producidas). 
El Fotoplayer es muy parecido a la clásica pianola, una especie de piano que podía automatizarse mediante rollos de papel perforados, para que se repitiera una melodía determinada sin la presencia del músico. 
Lo que le caracterizaba era la riqueza de matices: en las películas se intentaban transmitir diferentes tipos de emociones y por ello, en la melodía podíamos encontrar tanto elementos clásicos sonoros (piano) como todo tipo de efectos y ruidos aparentemente aleatorios.

Mirad, este es el vídeo que me encontré por Twitter, es una verdadera pasada:


Elementos musicales que hoy se introducen en las películas mediante programas digitales, hace algo más de un siglo se introducían mediante esta maravilla de aparato ¡Qué sería de una buena película sin los elementos musicales que la identifican!
Puedes encontrar más información en Un instrumento bastante curioso.


domingo, 24 de marzo de 2019

Un proyecto muy flamenco


Flamenco en el aula es el nombre que recibe el proyecto creado en 2008 por la bailaora, pedagoga y especialista en didáctica del flamenco, Silvia Marín y Mary Ruth Mc Ginn, impulsadas por la directora de la Fundación Antonio Gades, Eugenia Eiriz.


Es un proyecto inspirado en programas educativos estadounidenses y en el cual se pretende integrar el conocimiento del Flamenco en las escuelas, como herramienta de aprendizaje de manera interdisciplinar. Además, durante las diferentes sesiones, está permitida la entrada y participación de las familias  en el proyecto. Pequeños y mayores construyen el conocimiento juntos y disfrutan de ello.

Este proyecto pretende que las nuevas generaciones , desde una institución como la escuela, conozcan este gran género musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y del cual disfrutamos en nuestro país, por ser la cuna de dicho arte.

“El Flamenco como un arte cercano y fácilmente reconocible, asimilándolo de forma natural durante el aprendizaje en el aula.”


Es muy curiosa la metodología que se emplea para desarrollar este proyecto en las escuelas, ya que a través de técnicas y métodos educativos propios del siglo XXI; se inculca lo característico y tradicional del flamenco. No es necesario que los docentes sean especialistas en temas relacionados con el Flamenco, este se aborda de tal forma que es concebido como un posible “vehículo de trabajo”.

El programa desarrollado permite al docente trabajar con el alumnado las competencias básicas, estableciendo conexiones con todas las áreas. Por ejemplo, desde el área de Lengua y Literatura se profundiza en las vidas de grandes artistas como poetas, cantaores, etc., se investigan letras tradicionales de distintos palos flamencos, recitando poemas, etc. Desde las Matemáticas, se establecen relaciones entre el compás flamenco y el concepto de fracción y operaciones. Las nuevas tecnologías están presentes también en este proyecto, en las creaciones plásticas se emplean diferentes técnicas y materiales para abordar diferentes temas flamencos, etc.

En Flamenco en el aula encontraréis más información sobre la Fundación Antonio Gades y muchos más recursos. Además, esta página cuenta con un vídeo el cual muestra un completo resumen sobre el proyecto en sí y todas las actuaciones que se llevan a cabo. 

¡He aquí un ejemplo ideal de lo que buscábamos en el último post! y seguro que hay muchos más...


sábado, 16 de marzo de 2019

¡Apuesta por el Flamenco!


Para iniciar este post, me gustaría preguntaros…¿Recordáis, en vuestra etapa de Primaria, haber cursado alguna materia donde se tratase el Flamenco?
Os invito a que echéis la vista atrás y rememoréis aquellos felices años, si has tenido contacto con este género musical ¡siéntete afortunado! ; no todos hemos tenido esa gran suerte.




Con la implantación de la Ley de Educación de Andalucía (LEA) en el año 2007, el Flamenco empezó a tener cabida en los centros escolares a nivel autonómico, como material curricular a tratar. Aunque, no sería hasta su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2010), cuando verdaderamente el profesorado y la comunidad educativa se empiezan a preocupar por la enseñanza de este género musical, estos comienzan a formarse en materia flamenca, etc.

No solo eran conscientes de la importancia del Flamenco en la comunidad andaluza, sino que también les preocupaba la difusión que este tendría hacia otras comunidades y que, estas adoptaran o se adueñaran de esta seña de identidad andaluza.
La importancia que adoptó el Flamenco en el ámbito educativo por aquella época, parece que se ha ido perdiendo (en mi caso, por ejemplo, durante la Educación Primaria no he recibido enseñanzas relativas al flamenco), ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Cuál es el motivo por el cual se ha renegado este género en las escuelas? ¿Realmente se promueve la cultura andaluza hoy en día en nuestras aulas?

Ante esta postura que impera en nuestros días y el olvidado tratamiento de este género musical en la mayoría de las escuelas andaluzas (no en todas), se promueven ciertas actividades, como la que comento a continuación, para mantener la motivación y formación del profesorado.
Particularmente, me gustaría hablaros de las Jornadas de Flamenco y Educación que se celebran en Jerez de la Frontera (Cádiz). Existen otras jornadas provinciales, pero os voy a comentar las celebradas más recientemente.

Estas se llevaron a cabo el 12,13 y 14 del pasado mes de febrero, y tienen como finalidad la formación del profesorado, tanto en el conocimiento del flamenco como patrimonio en sus distintas formas(social,musical,emocional, artística, etc.) como en la riqueza de recursos y experiencias disponibles y adaptadas según nivel y área curricular.
Además, en esta edición, el grupo que se encarga de diseñar las jornadas quiere dar difusión a buenas prácticas a partir de los proyectos llevados a cabo por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, además de recopilar materiales para ponerlos a disposición del profesorado a través de un banco de recursos vía Internet.

Cada año, las jornadas poseen un hilo conductor distinto y este año se centra en la relación del flamenco con otras artes, "Flamenco: el arte se nutre de arte". Si pincháis en JFyE encontraréis más información sobre el encuentro.


Os dejo el vídeo de la actuación que puso el broche final a estas jornadas, protagonizada por alumnos del IES Jorge Juan de San Fernando.

Si eres docente y te apasiona el flamenco, no te podrás perder estas jornadas de flamenco y educación de cara al 2020.

viernes, 8 de marzo de 2019

Cuando nace un gaditano


Cuando nace un gaditano, nace un claro de la luna… Así comienza la copla que se hizo con el triunfo en el XXII Certamen “Coplas del Carnaval de Cádiz para Andalucía” 2019.

Juan Carlos Aragón Becerra es el autor de esta reliquia de pasodoble, el cual fue llevado por su comparsa, tanto a este certamen como al Concurso Oficial de Agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC).

Este año, el autor gaditano nos ofrece doble ración de poesía y música; por un lado, la que nos presenta como cada año con su comparsa (este año con el nombre de La Gaditaníssima) y por otro lado, la que nos regala con su chirigota donde muestra su lado más canalla (con el nombre El Chele Vara).

Han sido numerosas las coplas presentadas a dicho certamen, organizado por la Asociación de Autores de Carnaval de Cádiz y patrocinado por la Junta de Andalucía. Es un concurso exclusivo para las agrupaciones de modalidad adulta que concursen en el COAC y el premio que recibe la mejor copla consta de un trofeo, 6000 euros y la participación en la gala carnavalesca de “Lo mejón de lo mejó”.
Según el jurado de este vigésimo segundo certamen, el pasodoble que presentó la comparsa La Gaditaníssima poseía una belleza musical y en cuanto a letra inigualable, una ejecución del mismo perfecta, voces sin estridencias y, copio palabras textuales emitidas por el jurado “perfectamente vocalizada preparando al oyente para el apoteósico final”.

En el siguiente enlace Coplas para Andalucía podéis encontrar más información sobre este certamen, en él también aparece la letra de esta copla ganadora y alguna que otra reflexión y explicación de la misma por parte del jurado.
Para terminar, os invito a escuchar esta copla de un genio del carnaval y a disfrutar de sus obras de arte con las que nos ha deleitado todos estos carnavales. Más de 40 comparsas y chirigotas nos ha regalado cada febrero este profesor, escritor y letrista, siendo La Gaditanisisma una de ellas.




miércoles, 6 de marzo de 2019

Body Music, explora y aprende con tu cuerpo.



¡Qué afortunados somos! Disponemos de un instrumento sonoro desde que nacemos, nuestro cuerpo.
Desde edades muy tempranas, en el ámbito educativo, se pretende acercar a los más pequeños a instrumentos musicales (instrumentos Orff) con el fin de desarrollar su percepción auditiva, el sentido del ritmo, la diferenciación de estos según su timbre, etc.
Sin embargo, se olvida y no se suele estudiar ni explorar en profundidad las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo. En él disponemos de instrumentos como la voz, la boca, las manos y los pies.
En los primeros años, los niños deben dominar su cuerpo y conocer sus posibilidades de uso (este es requisito esencial para que, posteriormente, sepan desenvolverse con cualquier otro instrumento musical externo a su propio cuerpo).
Esta utilización y exploración del cuerpo humano como instrumento rítmico, acústico, dinámico y tímbrico  se conoce como percusión corporal.
Este último concepto que hemos tratado, empieza a ser tratado y estudiado por músicos como Doug Goodkin y Keith Terry llegando a crear una corriente conocida como Body Music.
Esta propuesta consiste en hacer música mediante la utilización de los instrumentos corporales que hemos nombrado anteriormente y se trabajan conjuntamente elementos como el ritmo, el tiempo, el pulso, etc.
Han sido numerosas las propuestas llevadas a cabo relacionadas con esta corriente musical, pero me gustaría centrarme en cómo Keith Terry ha encauzado dicha expresión musical hacia el ámbito educativo.
Según este percusionista, dentro de las aulas se podrían crear pequeñas piezas musicales con los mas pequeños dando mucha importancia a la coordinación entre golpes de manos, pechos, piernas y pies. Otro elemento importante que tiene en cuenta es el uso de series rítmicas con la presencia de números impares (relacionado con el tempo) y de las polirritmias al ir combinando modelos rítmicos sencillos. Junto a todo ello, las canciones, los juegos, etc. serán elementos cruciales en el aprendizaje y a la hora de desenvolverse el alumnado.
A continuación, os dejo el siguiente enlace donde podéis encontrar más información sobre el gran trabajo que lleva a cabo Keith Terry con respecto al Body MusicCrosspulse

Como hemos comentado, Doug Goodkin ha sido uno de los pioneros en esta nueva técnica de creación musical y por ello os dejo el siguiente vídeo en el que podemos ver a Doug enseñando algunas series rítmicas y con el cual podéis practicar e intentar seguir su ritmo. Con este vídeo además de música, aprenderéis también un poco de inglés (aunque se entiende con facilidad).

En el siguiente vídeo, podéis ver una demostración de una de las creaciones musicales que Terry llevó a cabo en el Feet Beat Tap Festival en Finlandia (2004). ¡Vaya ritmo y control coporal!

Para terminar, me gustaría mostraros el siguiente vídeo en el que aparecen diferentes actuaciones categorizadas dentro del Body Music, en el que podemos observar que son interpretadas por personas de todas las edades y en los que la voz (nuestro instrumento rey) también adopta un importante papel.