sábado, 16 de marzo de 2019

¡Apuesta por el Flamenco!


Para iniciar este post, me gustaría preguntaros…¿Recordáis, en vuestra etapa de Primaria, haber cursado alguna materia donde se tratase el Flamenco?
Os invito a que echéis la vista atrás y rememoréis aquellos felices años, si has tenido contacto con este género musical ¡siéntete afortunado! ; no todos hemos tenido esa gran suerte.




Con la implantación de la Ley de Educación de Andalucía (LEA) en el año 2007, el Flamenco empezó a tener cabida en los centros escolares a nivel autonómico, como material curricular a tratar. Aunque, no sería hasta su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2010), cuando verdaderamente el profesorado y la comunidad educativa se empiezan a preocupar por la enseñanza de este género musical, estos comienzan a formarse en materia flamenca, etc.

No solo eran conscientes de la importancia del Flamenco en la comunidad andaluza, sino que también les preocupaba la difusión que este tendría hacia otras comunidades y que, estas adoptaran o se adueñaran de esta seña de identidad andaluza.
La importancia que adoptó el Flamenco en el ámbito educativo por aquella época, parece que se ha ido perdiendo (en mi caso, por ejemplo, durante la Educación Primaria no he recibido enseñanzas relativas al flamenco), ¿Por qué ha ocurrido esto? ¿Cuál es el motivo por el cual se ha renegado este género en las escuelas? ¿Realmente se promueve la cultura andaluza hoy en día en nuestras aulas?

Ante esta postura que impera en nuestros días y el olvidado tratamiento de este género musical en la mayoría de las escuelas andaluzas (no en todas), se promueven ciertas actividades, como la que comento a continuación, para mantener la motivación y formación del profesorado.
Particularmente, me gustaría hablaros de las Jornadas de Flamenco y Educación que se celebran en Jerez de la Frontera (Cádiz). Existen otras jornadas provinciales, pero os voy a comentar las celebradas más recientemente.

Estas se llevaron a cabo el 12,13 y 14 del pasado mes de febrero, y tienen como finalidad la formación del profesorado, tanto en el conocimiento del flamenco como patrimonio en sus distintas formas(social,musical,emocional, artística, etc.) como en la riqueza de recursos y experiencias disponibles y adaptadas según nivel y área curricular.
Además, en esta edición, el grupo que se encarga de diseñar las jornadas quiere dar difusión a buenas prácticas a partir de los proyectos llevados a cabo por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, además de recopilar materiales para ponerlos a disposición del profesorado a través de un banco de recursos vía Internet.

Cada año, las jornadas poseen un hilo conductor distinto y este año se centra en la relación del flamenco con otras artes, "Flamenco: el arte se nutre de arte". Si pincháis en JFyE encontraréis más información sobre el encuentro.


Os dejo el vídeo de la actuación que puso el broche final a estas jornadas, protagonizada por alumnos del IES Jorge Juan de San Fernando.

Si eres docente y te apasiona el flamenco, no te podrás perder estas jornadas de flamenco y educación de cara al 2020.

1 comentario: