Desde el CEIP El Quijote, centro escolar situado en la ciudad de Madrid, se promueven nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje dentro del área de Educación Musical. El profesor Jorge Mellado Benito (maestro de Música en dicho colegio) decidió crear para ello, una plataforma virtual conocida como Creciendo en espiral en El Quijote.
Se trata de un blog de Educación Musical a través del cual se comparten experiencias, recursos musicales, etc., según Mellado " para abrir cada vez más nuestra mente creciendo como una espiral".
En esta plataforma de fácil acceso para el alumnado, se cuelgan materiales vistos previamente en clase, para que el alumnado practique lo aprendido y pueda ampliar su conocimiento musical con material complementario.
Dentro de este blog hay distintos puntos de interés según los diferentes aspectos musicales que se hayan tocado en las aulas, es decir, no solo hay material relacionado con la flauta de pico sino que también hay recursos interesantes sobre expresión corporal, danza, dramatización, coro, materiales para el alumnado de Educación Infantil, de Primaria, etc.
En cuanto a lo relacionado con la flauta dulce, el profesor proporciona material al alumnado de manera digital (mediante el blog) y en formato vídeo. En ellos aparece la partitura de la obra a interpretar acompañada de su base musical. Esto último suele motivar mucho al alumnado y a ellos les encanta tener dicho acompañamiento.
También mucho de estos vídeos están relacionados con algún aspecto teórico que se haya visto en clase sobre la flauta de pico. Por ejemplo, hay un post en el blog, en concreto, el del 14 de noviembre de 2017 que va destinado al alumnado del tercer ciclo. Este post se centra en la canción Rolling in the deep de la cantante Adele y con ella se pretende que los alumnos pongan en práctica lo que en el aula se vio de forma teórica; las notas de la escala de DO Mayor.
Por un lado les pone la canción original interpretada por la cantante, con el objetivo de que realicen una escucha activa. A continuación, aparece otro vídeo en el cual se muestra
la partitura de la obra con el nombre de las notas puesto debajo de cada una de ellas. A medida que va avanzando el vídeo va sonando la melodía base para acompañar al intérprete que la toca con la flauta y una fina línea verde va recorriendo todas las notas del pentagrama marcando tanto la duración de
cada una de ellas, como el tiempo de la canción.
Durante mi etapa en Educación Primaria, la flauta ha sido el instrumento que más he trabajado y practicado en clase de música. El maestro nos repartía las partituras y, poco después de haberla trabajado en clase (poniendo el nombre de las notas bajo cada una de ellas) nos hacía un examen práctico el cual conllevaba una nota importante de la asignatura. Realmente aprendí mucho sobre este instrumento, pero pienso que si hubiera contado con recursos tan interesantes y dinámicos como los aquí presentados, mi aprendizaje hubiera sido más amplio y atractivo. Es una suerte poder contar hoy en día con medios tecnológicos en las aulas, los cuales permiten acercar el aprendizaje del alumnado lo máximo posible a las realidades más cercanas del mundo en el que viven, en este caso, del mundo musical.
Aquí os dejo el enlace del blog para que podáis echar un vistazo a todos los recursos que en él quedan recogidos: Espiralidoso
Por un lado les pone la canción original interpretada por la cantante, con el objetivo de que realicen una escucha activa. A continuación, aparece otro vídeo en el cual se muestra
la partitura de la obra con el nombre de las notas puesto debajo de cada una de ellas. A medida que va avanzando el vídeo va sonando la melodía base para acompañar al intérprete que la toca con la flauta y una fina línea verde va recorriendo todas las notas del pentagrama marcando tanto la duración de
cada una de ellas, como el tiempo de la canción.
Durante mi etapa en Educación Primaria, la flauta ha sido el instrumento que más he trabajado y practicado en clase de música. El maestro nos repartía las partituras y, poco después de haberla trabajado en clase (poniendo el nombre de las notas bajo cada una de ellas) nos hacía un examen práctico el cual conllevaba una nota importante de la asignatura. Realmente aprendí mucho sobre este instrumento, pero pienso que si hubiera contado con recursos tan interesantes y dinámicos como los aquí presentados, mi aprendizaje hubiera sido más amplio y atractivo. Es una suerte poder contar hoy en día con medios tecnológicos en las aulas, los cuales permiten acercar el aprendizaje del alumnado lo máximo posible a las realidades más cercanas del mundo en el que viven, en este caso, del mundo musical.
Aquí os dejo el enlace del blog para que podáis echar un vistazo a todos los recursos que en él quedan recogidos: Espiralidoso
Magnífico. Lee y corrige alguna errata.
ResponderEliminarMuy bien!!!