¿Un centenario? ¿a qué se refiere? Pues sí, chicos y
chicas, en 2020 los instrumentos
electrónicos cumplirán 100 años desde su nacimiento ¡Cómo pasa el tiempo!
Estos instrumentos aparecen por primera vez en la década de
1920, cuando se comenzaron a aplicar las nuevas tecnologías a la Música y, hasta el
momento, han protagonizado una buena parte del panorama musical actual. A
continuación abordaremos en profundidad algunos de los instrumentos que fueron
pioneros en esta corriente musical, considerados en sus inicios "instrumentos
complejos de manejar y rudimentarios", pero pronto cautivaron a muchos
compositores y se utilizaron tanto en salas de conciertos como en bandas
sonoras para crear efectos especiales de sonido.
Empezaremos con el Theremin, un instrumento inventado en
1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Termen. Este consta de dos
partes principales; una caja y dos antenas conectadas a ella. ¿Cómo hacer sonar un Theremin? pues
sencillamente acercamos y alejamos la mano de cada una de las antenas
correspondientes, sin tocarlas. La antena derecha suele ser más recta, vertical
y permite controlar la frecuencia o tono (cuanto más se aproxime la mano
derecha de la misma, más agudo será el sonido). La antena izquierda es
horizontal y con forma de bucle. Esta última nos permite controlar el volumen (cuanto
más cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen).
A continuación os dejo un vídeo para que podáis observar las
partes que componen este instrumento, el sonido que produce, cómo se produce,
etc.
Otro ejemplo de instrumento electrónico sería las Ondas
Martenot, inventado en 1928 por el compositor Maurice Martenot. Está compuesto
por un teclado , un altavoz y un generador de baja frecuencia. Es un
instrumento monofónico (produce notas simultáneas), cuando se presiona una
tecla solo puede producirse un solo sonido. Este instrumento fue usado por
muchos compositores, entre ellos Olivier Messiaen que las incluye en la
Sinfonía Turangalila.
Aquí os dejo un vídeo donde podréis disfrutar de las Ondas Martenot.
Pues hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado y os animo a seguir indagando acerca de estos instrumentos, puede que alguno de mis lectores acabe teniendo en casa un Theremin o Ondas Martenot.
Magnífico!!!!
ResponderEliminar